COMPROMISO DEYI 德逸

DEYI 德逸 es más que un estudio de diseño sostenible. Somos un proyecto regenerativo porque a través del análisis y puesta en práctica de conocimientos y filosofías tradicionales pretende, en primer lugar, revivir una tradición textil en continuo declive al mismo tiempo que gracias a su práctica profesional y divulgación, consigue, en segundo lugar, regenerar comportamientos y hábitos de la sociedad actual que no funcionan teniendo en cuenta los retos ecosociales a los que nos enfrentamos como sociedad.

 

Ser sostenible en la actualidad no basta, es importante comenzar la regeneración. 

 

Dado nuestro compromiso social y medioambiental analizamos todo lo que hacemos de la manera más exigente que sabemos. Nuestro trabajo está encuadrado en el estudio de las verdaderas necesidades humanas propuesto por Max-Neef, entendiendo la importancia de trabajar para satisfacer el máximo de necesidades humanas REALES, en lugar de fomentar falsas necesidades infundando un constante deseo de adquirir nuevos productos pasajeros.

 

Desde la perspectiva de esta teoría trabajamos las siguientes necesidades:  

 

Necesidad de subsistencia

Fomentamos el cuidado y respeto del medioambiente para lograr tener espacios saludables en los que vivir. Nuestros productos inducen por un lado a la reducción del consumo material, en beneficio del consumo inmaterial de conocimiento y experiencias, al mismo tiempo que aquello que producimos está elaborado cumpliendo una serie de estrategias de ecodiseño que nos garanticen la obtención de productos respetuosos y responsables desde varios prismas. 

 
Necesidad de afecto

Todo el proyecto establece lazos entre productores, diseñadores, artesanas, maestros de té y todos aquellos colaboradores que hacen este viaje posible. Estas relaciones están basadas y fundamentadas en el cuidado, la admiración y el respeto entre unos y otros, generando vínculos de confianza que elevan nuestro espíritu a otro nivel.

 
Necesidad de entendimiento

DEYI 德逸 ante todo es un proyecto que pretende transmitir sabiduría y conocimiento a través de un viaje a la esencia de la cultura china. Estamos comprometidos con la educación, una educación basada en los valores y el respeto de todas las formas de vida que existen en el planeta. Nuestro máximo reto y ambición es transformar la visión y comportamientos nocivos de nuestra sociedad actual a través de nuestros proyectos y experiencias.

 
Necesidad de pertenencia

Creemos que es necesario trabajar la pertenencia a este planeta. Todos estamos inmersos en la misma realidad, en la misma Tierra con los mismos límites. Es importante que lleguemos a entender que como sociedad estamos juntos y unidos, que no somos pueblos, ciudades o culturas separadas. Somos fragmentos de vida en un mismo lugar y con una misma esencia. Debemos empezar a compartir valores y objetivos más elevados, externos a nuestra individualidad y ego.

 
Necesidad de creación

Si algo tenemos como humanos es nuestra maravillosa capacidad de crear, construir y soñar. Por ello, desde nuestro estudio damos diferentes soluciones y apoyo a aquellas empresas o personas que quieren crear algún proyecto relacionado con el ámbito textil o el diseño de interiores. También fomentamos la enseñanza regenerativa desde una perspectiva de diseño integral para todos aquellos creativos que quieren conocer otras narrativas y perspectivas posibles de desarrollar su práctica profesional. 

 

 

La responsabilidad y coherencia del producto pasa por una serie de estrategias de ecodiseño que deben llevarse a cabo. 

En nuestro caso trabajamos las siguientes :

 
Estrategias de pre-producción

En la etapa de conceptualización establecemos una selección de acciones que eviten la obsolescencia de los productos, que fomenten el reciclaje y siempre que sea posible que estén diseñados para ser modulares. 

 
Estrategias de selección de materiales

Priorizamos el uso de monomaterial en todos los productos ya que así se facilita el proceso de reciclaje. Seleccionamos materias primas duraderas que luego transformamos con procesos artesanales.

 

Actualmente utilizamos algodón que proviene de otra provincia, específicamente de Hunan, dado que por el declive de la producción artesanal, hacia años que se había dejado de producir algodón entre las familias con las que colaboramos. Sin embargo, estamos trabajando para plantar nuevos campos de algodón de manera responsable en el pueblo de Zhaitou en el condado de Rongjiang, que es donde se sitúa nuestro taller. Hemos limitado la cantidad de agua utilizada al máximo, utilizando solo el agua de lluvia durante el cultivo y el agua del río para preparar las semillas. No usamos pesticidas químicos, Yang Yi nuestra colaboradora y jefa de la cooperativa con la que trabajamos, usa una mezcla de plantas tradicionales para repeler posibles ataques de insectos.

 

Since all the dyes are natural, the remaining water after the dyeing process is spread around the fields without causing any damage, quite the contrary, as it nourishes the soil thanks to the dyeing substances.

 

El verano de 2021, hemos recogido la primera cosecha de algodón. Las plantaciones tienen un rendimiento de dos cosechas por año, número que no interviene en la salud del terreno.

 

Nuestros materiales se realizan con un gasto energético prácticamente nulo. Los telares son manuales y los procesos de tinte se llevan a cabo de forma manual a través de los colorantes naturales obtenidos de las plantas de la región. Para conocer más detalles sobre nuestros materiales y los artesanos que participan en el proyecto, puedes acudir a nuestra web oficial: www.deyi-living.com/artisans ; www.deyi-living.com/atelier

 
Estrategias de producción

No generamos desechos durante la producción ya que todo resto textil se destina a usos diversos: decoración de manera general o como relleno de alguno de los productos para potenciar el uso de monomaterial incluso en el interior. 

 

Aunque los tejidos se realizan en China dado que estamos trabajando para preservar su patrimonio textil, todo producto final que use los tejidos se realiza de manera local. En este caso trabajamos con un taller de Madrid, ya que nuestra sede en España esta en esta ciudad. Este taller es Sola Estudio Textil situado en Embajadores.

 

Reducimos al máximo el uso de componentes innecesarios que sean algo superfluo y sin funcionalidad más que estética. 

 
Estrategias de uso

Nuestros productos son fáciles de cuidar y reparar. Además pueden ser reciclados al final de su vida útil que, de manera general es muy larga dada la calidad de la materia prima y la manufactura.

 

Por su parte, todas las experiencias no generan ningún tipo de desecho o recurso extra más que el tiempo que es vivido en ella.

 
Estrategias de final de vida

Cuando un producto textil DEYI 德逸 ya no es útil en la manera que fue concebido, puedes traerlo a nuestra tienda de Madrid para que encontremos un nuevo uso.

 

Tenemos tres opciones:

          1. Nos das el producto y obtienes un vale de descuento para adquirir otro.
          2. Co-creamos juntos un nuevo producto que nazca del antiguo que nos dejas. Este nuevo producto tendría una nueva forma pero guardaría todas las historias y momentos que ha compartido contigo.
          3. Obtienes un pase gratuito a una de nuestras actividades o talleres.
  •  
Estrategias de distribución

No generamos stock innecesario, nuestros productos son únicos y se realizan bajo demanda dado que hemos orientado nuestro negocio a los servicios. Además, limitamos y reducimos el packaging al máximo promoviendo también la utilización de papel hecho a mano preservando la artesanía de Guizhou desde todos los ángulos y técnicas posibles.

 

CO2

Este indicador es nuestro punto más débil ya que todavía no tenemos controlados los métodos en los que reducir este impacto al traer nuestros textiles desde China. La primera medida que hemos tomado ha sido realizar los productos de manera local aunque el tejido no lo sea. Por ello, cada producto finalizado se confecciona en China si su uso va a desarrollarse en dicho país, y en España si su uso final va a llevarse a cabo ahí.

 

 

Descarga nuestro plan de compromiso aqui:

Commitment Report 2021

NEWSLETTER

RECIBA UN 10% DE DESCUENTO EN SU PRIMER PEDIDO AL UNIRSE A NUESTRA LISTA DE CORREO !